
Mano de bebé y su mamá . / Foto: freeimages.com
Hoy traemos el final de una historia que contamos hace tiempo, La historia de… Victoria. Ya que me preguntabais por su mamá y yo también estaba interesada por saber si todo fue bien, os dejo aquí su nuevo testimonio. ¡Espero que ayude mucho a otras futuras mamás de prematuros o embarazadas con RCIU (Restricción del Crecimiento Intrauterino) . Ahí va la narración de Carolina, la mamá de Victoria 🙂
Después de tres meses de controles con ecografías dos veces a la semana, más el reposo absoluto por esos meses acostada hacia el lado izquierdo, más la dieta alta en proteínas, etc. Yo subí alrededor de 28 kilos en el embarazo. ¡¡¡Y así logramos aguantar hasta la semana 35!!! Mi hija comenzó a hacer una redistribución de la arteria cerebral media. Eso significa que, como le faltaba oxígeno, ella sola priorizaba y lo mandaba a su cerebro antes que al resto de su cuerpo; el sufrimiento fetal cada vez era mayor y decidieron sacarla.
Nació el 24 de febrero por cesárea a las 35 semanas, pesó 1.600 y midió 42 cm, fue a incubadora, con oxigeno, alimentación parenteral y despues nasogástrica, etc todos los cuidados… pero finalmente con 24 días en el hospital fue dada de alta.
¡¡¡Ya cumplió dos meses de vida!!! Estamos felices, pues tiene una anemia aguda, pero no ha necesitado transfusiones, y también tiene los niveles de la tiroides muy altos. Dicen q se le pasará, que son cosas propias del prematuro y de su inmadurez. Al parecer no hay secuelas, eso lo veremos con los años. Estoy feliz porque eso no es nada comparado con los primeros diagnósticos y las pocas esperanzas que nos dieron los médicos en un comienzo. El resultado es mucho mejor de lo que esperábamos. Mi hija es una luchadora, una verdadera guerrera, se aferró a la vida y aquí está mi pequeña porotita, se llama Helena Victoria.
Quisiera dar las gracias por tu espacio para desahogarme y a todas las q escribieron para dar su testimonio y sus esperanzas.
Mi historia tiene un final feliz
Cariños Carolina
Después sois muchos lectores los que me habéis preguntado de nuevo por esta pequeña y su evolución, así que esto es lo que nos cuenta su mamá dos años después:
Mi niña Helena Victoria tiene 2 años y 1 mes. Es una niña maravillosa. Sana y feliz. Después del mes que estuvo hospitalizada Helena ha tenido apoyo de estimulación motriz con kinesiólogo hasta ahora los dos años. Y ahora comenzará con fonoaudiólogo para estimularla en el lenguaje.
Si uno la compara con otros niños de su misma edad, está normal en todo, tal vez un poco, muy leve desfase, que nadie nota, pero que uno está pendiente. Por eso esta estimulación motriz y de lenguaje para reforzarla en todo. No porque realmente lo necesite.
¡¡Mil gracias Carolina por darnos de nuevo tu testimonio, y encima con este desenlace!! Estoy muy feliz de que todo saliera tan bien y espero que tu historia pueda dar fuerzas a muchas futuras mamás. Y precioso nombre y apropiadísimo para tu pequeña, Helena Victoria suena a luchadora ganadora, ¡nada más ajustado a la verdad! Un beso fuerte.
Y al resto de mamás que queréis
pedir consejo o contar vuestra historia, ya sabéis que podéis escribirme a
bajopercentil@outlook.es.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Preciosa la historia, siempre queremos oir finales felices! Mucha fuerza para Carolina y Victoria, esa pequeña luchadora y campeona!
Por cierto, te dejo un premio en el blog 🙂 http://wp.me/p4PBMl-8A
Me gustaMe gusta
¡¡Gracias!! Me paso a verlo 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que buena noticia!!! Me alegro muchisimo… A disfrutar!
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar (http://www.movistar.com.ar)
Me gustaMe gusta
Cómo me alegro por ellos. Muchos besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a todas por su energïa positiva. Saber que hay personas q no te conocen y aun asi piensan en ti y en tu bienestar y el de tu bebé es muy lindo y a mi me sirvió mucho su apoyo y compañia.
Les cuento que mi Helenea Victoria ha subido mucho (pero mucho de peso) en este poco tiempo de vida (sobre todo desde que está en casa), esa recuperación nutricional tan disparada se llama Catch up recuperaconal, al contrario de otros testimonios en q los bebes con RCIU siguen con bajo percentil por el resto de su infancia mi Helena se ha recupeado a pasos de gigante. La pediatra nos explicaba que muchos niños con RCIU han vivido en «guerra» dentro del utero cambian su metabolismo (incluso modifican su ADN) y generan un metabolismo de Ahorro y reserva; cuando tienen comida y nutrientes los aprovechan al máximo, los guardan, por eso se recuperan tan rapido. El problema es q queda para siempre, por lo q de adultos pueden tener tendencia hacia el sobre peso.
Cariños a todas Carolina
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno pero qué alegría estas novedades de la pequeña Helena Victoria!! Quién te iba a decir, ahora tendrás que controlar su apetito voraz jajaja. Me encanta leer que todo ha acabado tan bien… y no ha hecho más q empezar tu pequeña guerrera!! Un besote
Me gustaMe gusta
Carolina que bueno escuchar tu historia, en estos momento estoy pasando por una situación similar a la tuya, Tengo 27 años y tengo un hijo hermoso de 8 años el cual nació super bien, y no ha tenido ningún inconveniente gracias a Dios. Decidimos tener un segundo bebe con mi esposo, y hasta la semana 24 todo iba estupendo, en la ecografia del segundo trimestre se dieron cuenta que la bebe iba quedada de peso (perceptil 11) repitieron la eco a las 2 semanas (perceptil 14) me enviaron un doppler a los 15 días y este mostró a la bebe en perceptil 2! Me ingresaron a la clínica y controles durante dos días y repitieron el doppler y este mostró mejores resultados, la bebe era perceptil 8, desde ese momento los controles con doppler empezaron cada 15 días y me hicieron una eco de tercer nivel, en la cual descartaron malformaciones graves pero si se dieron cuenta que la bebe tenia huesos largos cortos (fémur y humero) dos semanas por debajo; me hablaron de un posible síndrome de down pero decidnos no hacernos la amniocentesis y esperar hasta el final, en estos momento tengo 33 semanas y la bebe esta en perceptil 4, pesa cerca de 1600 gramos y tengo un aumento en la pulsatilidad de la arteria umbilical, los doctores me dicen que mi embarazo va hasta la semana 37 ya que después es mas peligroso para ella. Confiamos en que todo va a salir bien y nuestra princesa llegara sanisima a este mundo. Me preocupa que he leido y hablan de posibles complicaciones después y como el RCIU inicio tan temprano que esto pueda dejarle algún tipo de secuela.
Me gustaMe gusta
Emma:
Entiendo tu angustia al respecto, sabes q con Ignacio sentía las mismas preocupaciones, pero el ahora tiene un año y aunq nació sin entrar en las curvas de percentiles, por las mismas razones q tu, ahora tiene 1 año y es percentil 75 en peso y talla y sin ninguna secuela.
Me gustaMe gusta
¡Qué bien, Carla! Cuánto me alero de tener noticias vuestras y tan positivas. Un beso fuerte, familia
Me gustaMe gusta
Tranquila Emma. Creo q ya pasaste lo peor. Creo q tu bebé solo es un bebé pequeño q por alguna razon q escapa de la ciencia en estos momentos no logra crecer bien en tu guatita. Por alguna insuficiencia placentaria o algo asi. Pero ya lo detectaron.y has hecho todo para cuidarte y cuidarla.
Cuentanos q pasó con tu bb como entan??
Me gustaMe gusta
Carolina, he leído tu historia y me he sentido feliz e identificada contigo. Soy Carla, la mamá de Ignacio. (hace meses conté mi historia por aqui) Sería chévere poder contarnos experiencias y consejos. Si quieres escríbeme a mi correo: carla_rueda@hotmail.com
Me gustaLe gusta a 1 persona
Carla, ¿cómo fue tu historia? Espero que genial!! Porfa, cuéntame en el mail y publicamos también tu desenlace, que nos quedamos a punto del parto en tus comentarios!!! bajopercentil@outlook.es. ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Carla tambien lei tu historia, q maravilla Ignacio!!! Siii nos ponemoa en contacto por mail!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola yo necesito saber en que sigue todo con tu pequeñita. A mi me esta pasando algo parecido ya que mi bebe viene bajo de peso desde la semana 20 y se mantiene siempre en el percentil 1. Ya estoy en l a semana 34. Yo no tengo ningun problema en la placenta ni de nada. Y me dicen que seguramente me dare cuenta en un futuro que le pasa a mi bebe. Si pudieras contarme como siguio todo con Victoria seria buenisimo. Muchas gracias. Te dejo mi mail por las dudas josefinabarrionuevo22@gmail.com.
Me gustaMe gusta
hola…soy carla, mamá de ignacio…have par años escribí mi historia aquí.
Mi enano tenía tan bajo peso q no entraba en percentiles…logramos llegar a la semana 35.
Ahora tiene 2 años… es un torete de percentil 80 en peso y talla.
Cuando nacio le hicieron exámenes de todo hasta tiroides…todo negativo. Ecos cerebrales etc etc..
Hoy es un niño sano, perfectamente normal, grande y gordo…sin secuelas de nada. ya le dieron el alta de control del prematuro.
Asi que tranquila… hay veces q estan mejor afuera q adentro.
Me gustaMe gusta
hola carla!! gracias por comentar. me alegro mucho por lo de tu bebe. mi situacion es algo distinta a la tuya ya que desde semanas muy tempranas mi bebe es chiquito. lei la historia de tu hijito. pienso que el tuvo un ambiente un poco hostil y quiza por eso estaba bajito de peso. pero en mi caso nada de eso sucede. por eso es que me preocupo tanto. pienso que quiza el tenga algun daño muy temprano y que por eso es chiquito. a victoria le paso algo parecido que a mi bebe, no sabian por que estaba flaquita. muchas gracias por el apoyo, realemnte me siento muy sola y preocupada. tengo muchos miedos y dudas
Me gustaMe gusta
Josefina, me pasa su mail para ti y que le preguntes lo que necesites: mexicana.engel@gmail.com.
Y este mensaje para ti:
Mi niña Helena Victoria tiene 2 años y 1 mes. Es una niña maravillosa. Sana y feliz.
Despues del mes q estuvo hospitalizada Helena ha tenido apoyo de estimulación motriz con kinesiologo hasta ahora los dos años. Y ahora comenzará con fonoaudiologo para estimularla en el lenguaje.
Si uno la campara con otros niños de su misma edad, está normal en todo, tal vez un poco, muy leve desface, q nadie nota, pero q uno está pendiente. Por eso esta estimulación motriz y de lenguaje para reforzarla en todo. No por q realmente lo necesite.
Creo q Josefina debe estar tranquila ya pasó las 34 semanas y su bebé pesa mas de 1500kg. Q es lo q los doctores esperan.
Reciban un.abrazo apretado desde Chile
Con cariño Helena y Carolina
Me gustaMe gusta