10 claves para una madre desordenada (que quiere dejar de serlo)

Si la maternidad de por sí ya te vuelve la realidad (y la casa) patas arriba, en el caso de madres (y padres) desordenados el caos puede hacer que tu casa se convierta en una auténtica Zona Cero. Así que, como en todo, hay que poner a mal tiempo buena cara, y buscar el lado positivo: quizás es la oportunidad que estabas esperando para comenzar a tener la casa un poquito organizada.

Aunque ya advierto que esto es como las adicciones, que muchas veces la pereza hace que vuelvas a viejos hábitos nocivos, pero hay que luchar por evitarlos. Éstas están siendo las claves de mi reconversión. Espero que os ayuden:

  1. Ordenar es el primer paso para todo. Una casa ordenada es más fácil de limpiar y, también, da mayor sensación de tranquilidad a los que viven en ella.
  2. Un cesto para la plancha y otro para la ropa sucia.

    Un cesto para la plancha y otro para la ropa sucia.

    No intentes hacer todo de una vez. Es obvio que muchos años de desorden no se van a ir en un día, así que con paciencia ve cambiando habitación por habitación o bien por áreas: un día la ropa, otro las estanterías… Si ordenas todo de una vez te tirarás horas y acabarás tan exhausta que es probable que a los dos días tu pereza te haga volver definitivamente a tu vida anterior. Y no es lo que queremos…

  3. Ejemplo de cómo ordenar los pantalones fuera del armarioOrganizar la ropa. Deshazte de aquella que ya está vieja o sepas de sobre que no te vas a poner, o dónala. Organiza el resto en tu armario y guarda la de fuera de temporada en cajas herméticas. Con la ropa infantil, organiza además en cajas la que no le valga y, si no piensas reutilizarla, dásela a algún familiar, amigo etc que la necesite, ¡o dónala! Si, aun así, ves que tu armario no da de sí, compra unos ganchos para la puerta de tu habitación (se colocan sin necesidad de anclajes y los venden en muchos sitios), y aprovecha varias perchas para, por ejemplo, tener doblados y colocados los pantalones, como en la imagen. Compra estos prácticos recogetodos y utiliza uno para la ropa sucia y otro para la que hay que planchar. En mi caso, también tenemos otro más pequeño para la ropa sucia infantil.
  4. Este recogetodo infantil lo usamos para la ropa sucia. Tenemos otro similar para juguetes pequeños

    Este recogetodo infantil lo usamos para la ropa sucia. Tenemos otro similar para juguetes pequeños.

    Reunir los juguetes. Sí, esa gran pandilla que se empeña en esparcirse por los distintos rincones (y hasta los más insospechados). Aprovecha con otro recogetodo (¡que me gustan!) y pon allí los inclasificables, o bien los pequeños que más estorban o te ponen en riesgo de esguince constantemente. Usa el parque infantil para los más grandes o los peluches que ya no entran en la habitación. Para que no parezca una pequeña leonera, puedes medir el interior y comprar baúles de tela que organicen mejor el contenido.

  5. Compra tarros para la cocina. Para el café, las legumbres, el arroz, la pasta, sal, azúcar… si no tienes claro el tiempo de cocción de algo, pon un cartelito con celo y así podrás deshacerte del envase original. También asegúrate de comprar túper aptos para congelador y microondas. Y conserva los purés de verduras, croquetas caseras, lentejas… para que tú y tus hijos podáis comer lo más natural posible aunque no dispongas de tiempo para cocinar en un momento dado…
  6. Usa las cajas zapateras. Si ya te has deshecho de tus zapatos viejos pero siguen sin entrarte en un zapatero, puedes comprar estas prácticas cajas de Ikea. Son plegables y apilables.
  7. La mesita de noche. Pliega la ropa interior en filas horizontales para aprovechar mejor el espacio. Y agrupa los calcetines para no perder ninguno. Además, puedes comprar en cualquier chino la típica bolsa de redecilla para meterlos en la lavadora sin que desaparezcan. Sobre todo si son pequeñitos como los de niño y bebé. Algunos de estos trucos que te pueden ayudar.
  8. Ordena los complementos. Si es posible, reserva un cajón sólo para bufandas, pañuelos, cinturones… Y sepáralos dentro. Si es necesario o no te fías de tu fuerza de voluntad, con algún organizador de los que venden también.
  9. Y los abalorios. Consigue un joyero compartimentado. De este modo, podrás separar pendientes, colgantes, collares… O si tienes diferentes cajas, usa cada una para un tipo de adorno. Así después te será más fácil encontrarlos (y no perderlos).
  10. Y por supuesto… ¡cierra los cajones! Son uno de los mayores atractivos de la casa para nuestros queridos bichitos, así que nada como comprar cerrojos para niños y que les resulte más difícil desordenar la casa. Por supuesto, sellando lo primero los productos peligrosos como los de limpieza.

¡Ea! Pues ahí van mis mandamientos para empezar a ser persona en casa, y ahora falta aplicarse el cuento 😉 ¿Algún truqui más que aportar?

Anuncio publicitario

16 comentarios en “10 claves para una madre desordenada (que quiere dejar de serlo)

  1. lorenphotography

    ¡¡Qué difícil resulta!!! De todos modos, yo desde que fui mamá, cambié mucho de forma instintiva. Mi desastre ahora es menos desastre (aunque la cabra tire al monte) y además me dio por tirar, tirar tirar y dejar de acumular. Supongo que es una extensión de la limpieza mental necesaria para afrontar esa nueva etapa.

    Bueno, todas a organizarse!!!

    Le gusta a 1 persona

    Responder
  2. Pasuco a Pasuco

    Ufff yo soy algo desorganizada. Más o menos esta todo ordenado pero reconozco que hay zonas donde debería ponerme las pilas, como la ropa del armario que aunque esta ordenada no me vendría mal hacer limpieza y apartar lo que hace años que no uso ni usare. A ver si con tu post me motivo a hacerlo!

    Me gusta

    Responder
    1. Montse Autor

      está claro que una casa impoluta sería señal de que o los niños son unos muermos o los padres demasiado estrictos… jajaja pero bueno, a veces viene bien organizarse un poco el caos 😉

      Me gusta

      Responder
  3. srajumbo

    Uf yo soy una maniática del orden. Puede haber mil capas de polvo acumuladas,pero que esté ordenado. tengo mil cajas,compartimentos,separadores etc y hasta hace poco todo ordenado parecido a como lo has contado. Llegó mi hijo y se jodió. Literalmente. O no tengo tiempo,o me lo tira todo, o no se ni donde dejo las cosas.. el caso es que ya no soy ni la sombra de lo que fui! Lo único que si cumplo es lo de sacar la ropa por temporada porque necesito el espacio ejje.

    Le gusta a 1 persona

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s