Aprendiendo a convivir

Esta semana volvemos a participar en el carnaval de blogs de #relaciónateenpositivo con el nuevo tema #aprendiendoaconvivir. si quieres participar, entra en este enlace y entérate de qué va la cosa.

Quizás se trata de dos palabras antagónicas y que no deberían juntarse. “Aprender” y “convivir”. Porque, en mi opinión, la experiencia no se aprende, se vive.

Cuando una pareja comienza a vivir bajo el mismo techo, tiene que aprender también a vivir respetando las manías del otro, compartiendo labores, gastos, etc. De algún modo, cuando un bebé llega a casa sucede algo similar. Ser un bebé no le hace menos persona, aunque sí con unas necesidades diferentes. Por eso, este nuevo proceso de «aprender a convivir», tendrá también nuevas peculiaridades.

Una niña hurgando en el armario. Qué raro, ¿no? Fuente: freeimages.com

Una niña hurgando en el armario. Qué raro, ¿no? Fuente: freeimages.com

Habrá que adaptar la casa para uno más, cambiar los hábitos de sueño, comidas, e incluso actividades que se pueden realizar fuera de casa. La vida de los padres se vuelve patas arriba en un bendito desorden que sólo es síntoma de que esa casa respira VIDA por todos sus poros.

Eso de un modo superficial. Porque lo importante de verdad es la nueva personita. Y saber satisfacer sus necesidades de la mejor manera posible es también un reto. Y, según va creciendo, ayudarle a emprender ese camino que es también «convivir» pero con los de fuera. Respetar y socializarse con los demás. Pero ése es otro tema y da para más posts…

¿Y vosotros? ¿Sentisteis al traer el bebé a casa que empezaba una nueva convivencia?

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Aprendiendo a convivir

  1. nosoyunadramamama

    Si, por supuesto!!!! pero sí que intentamos no cambiar mucho nuestras rutinas, salvo la de despertarse por las noches, eso es inevitable… Y la verdad es que nos fue bien porque enseguida dormían muchas horas, comían a la misma hora que nosotros… Pero es evidente que un bebé cambia mucho las cosas!!!!

    Le gusta a 1 persona

    Responder
  2. yademasmama

    Y tanto, cambian las rutinas, los horarios… Te exige estar más al tanto de todo, ser más ordenado, tratar de comer más sano… Tienes que adaptarte a una nueva persona que lo demanda todo y lo exige todo. Y, o te amoldas y lo pones todo más fácil, o te complicas la vida y sufres por ello

    Le gusta a 1 persona

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s